PROYECTO MOVILIZANDO CAPACIDADES PARA FORTALECER LAZOS: IDENTIFICACIÓN ZONAS DE ACCIÓN PRIORITARIA (ZAP) – IX PANDEMIA COVID-19

Unidad de Gestión

Facultad de Humanidades

 

Áreas temáticas: IX Pandemia COVID-19

 

La llegada de COVID-19 ha planteado un reto histórico para la humanidad en su conjunto. Además del riesgo para la salud, la pandemia reducirá los ingresos de muchos y dejará sin empleo a millones de personas. Es difícil predecir cuál será el impacto a mediano y largo plazo, sin embargo, está claro que se tendrá que desarrollar soluciones rápidas e innovadoras para proteger a sus poblaciones de los efectos del coronavirus en todos los aspectos: salud, social, económico.

Con el presente proyecto se pretende fortalecerlos derechos, autoconocimiento, habilidades y vínculos de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Destinatarios y/o copartícipes directos e indirectos de la ejecución del proyecto

Los destinatarios son los jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad del asentamiento “Santa Marta”, especialmente los que asisten al Merendero Virgen de Urkupiña que funciona en el SUM Santa Marta.

Los destinatarios indirectos: principalmente las familias del asentamiento, pero la Sociedad en general de la Capital San Fernando del Valle de Catamarca, ya que se pretende explotar su aplicación en otros asentamientos irregulares.
Objetivos Generales
Generar espacios de vinculación participativa Universidad- Comunidad que contribuyan a la integración social por medio del fortalecimiento del capital social barrial mediante prácticas extensionistas que fortalezcan las condiciones de confianza, reciprocidad y cooperación para mejorar la calidad de vida.
Formar al equipo extensionista interdisciplinario desde el enfoque de las Capacidades humanas, centrado en producir capacidades para cada persona pueda ayudar a lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que busca erradicar la pobreza en todas sus formas, enfocarse en los más vulnerables.
Objetivos Específicos
  • Desarrollar acciones que contribuyan a que la comunidad en su conjunto, pero particularmente a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, participando de prácticas socioeducativas inclusivas tendientes a mejorar su calidad de vida.
  • Brindar herramientas para el autoconocimiento, (emocional, imagen y salud) que contribuyan a la forma de sentirse en la vida cotidiana, promoviendo la inclusión social y los vínculos entre pares.
  • Generar espacios de intervención barrial y educativa en temas como el medio ambiente, el fomento a lo colectivo, la identidad barrial y el desarrollo personal.
  • Contribuir a una progresiva integración de los jóvenes del barrio, apuntando a transformar las condiciones limitantes de las personas en el medio social, intentando frenar la reproducción social, las desigualdades y las condiciones de estigma territorial.
  • Desnaturalizar la estructura barrial de la cual son parte, con el fin de generar un modelo colectivo de intervención, solidaridad y cohesión, al internalizar la idea que es posible superar las condiciones excluyentes y estigmatizantes en las cuales
    pasan el diario vivir.
  • Contribuir a la formación de los estudiantes universitarios en la temática vinculada al enfoque de las “Capacidades humanas” en la búsqueda de erradicar la pobreza en todas sus formas.
Caracterización de la situación inicial

El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica de Argentina (UCA) reveló que el 9,3% de la población urbana padece hambre y la inseguridad alimentaria trepó al 22,2% en el último trimestre de 2019. En tanto, el 4,7% de la población del país viven en condiciones de hacinamiento crítico —1,315 millones de personas—, 848 mil personas no disponen de servicio de agua en su vivienda y 551 mil hogares habitados por 2,124 millones de personas no tienen baño, según el último informe Indicadores de condiciones de vida del INDEC.

El acceso al suelo urbano y la vivienda por parte de los sectores más postergados de nuestra sociedad, históricamente y por diversos motivos, estuvo relacionado con la ocupación de terrenos en condiciones de extrema precariedad. La falta de políticas adecuadas consolidó esta estrategia como única posibilidad para acceder a un lugar donde vivir. De esta forma se consolidaron en el país más de 4.400 barrios populares (comúnmente denominados villas, asentamientos y urbanizaciones informales) que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, un déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación irregular en la tenencia del suelo.

 

Justificación de las estrategias de intervención seleccionadas

Lo planteado hasta aquí pone de manifiesto la existencia de una dimensión territorial de la pobreza plasmada en la existencia de barrios vulnerables, espacios donde confluyen condicionantes históricos, prácticas sociales y políticas públicas que explican los procesos de exclusión social. Esta situación no pude interpretarse exclusivamente a través de un análisis de las desigualdades económicas, es necesario contemplar los procesos ligados a las múltiples dimensiones y factores de riesgo presentes en un determinado contexto. En este sentido hay que tener en cuenta el carácter estructural, relacional, dinámico, multifactorial y multidimensional de este fenómeno, desarrollando un modelo encaminado a identificar los distintos elementos que intervienen en él.

La introducción del enfoque de las capacidades, propuesto por la reconocida y multipremiada filosofa estadunidense Martha Nussbaum (2010), pone en el centro del análisis la capacidad del “hacer trasformador de los individuos”. La teoría del enfoque de las capacidades proporciona un marco normativo ideal para evaluar el alcance del bienestar individual y para desarrollar la naturaleza humana. La expresión capacidades, “capabilities”, se refiere a potencialidades del ser humano, libertades sustantivas que disponen los individuos para desarrollar funcionamientos que les permitan realizarse y alcanzar el bienestar (Nussbaum, 2012:40).

Tomando estas líneas de construcción teóricas, identificando zonas de acción prioritaria y potenciando un modelo colectivo de intervención, protagonizado por los jóvenes de los barrios vulnerables, permitirá internalizar la idea que es posible superar las condiciones excluyentes y estigmatizantes en las cuales pasan el diario vivir.

El presente proyecto tiene como objetivo contribuir a la integración social de los jóvenes del asentamiento Santa Marta, a través de una estrategia de educación continua y fomento de relaciones entre pares, buscando potenciar las habilidades de liderazgo, el conocimiento de sus derechos, la comprensión del medio social, los desafíos del mundo laboral, las oportunidades del emprendedurismo y el intercambio colectivo.

Desde la perspectiva de las capacidades que sostiene que un derecho sólo se recibe cuando hay medidas efectivas para hacer que cada persona tenga la capacidad para ponerlo en ejercicio y el trabajo colectivo se busca fortalecer los lazos entre la universidad y la comunidad, que contribuyan a mejorar su calidad de vida y promuevan la participación y la organización comunitaria.

Resultados esperados
  • Se espera interpelar a los jóvenes del B° Santa Marta, en situación de vulnerabilidad, generando habilidades que le permitan movilizarse en el fomento de lo colectivo y el desarrollo personal.
  • Se espera generar espacios de intervención barrial y educativa en temas como la identidad barrial, el desarrollo personal, etc.
  • Generar insumos conceptuales y metodológicos que permitan mejorar prácticas en una línea teórica que buscara ser replicada en barros populares o asentamientos irregulares.

 

Antecedentes
Los directores de este proyecto concentran una importante producción académica y de extensión que permiten identificar, analizar y formular acciones en pos de mejorar la vida de los más vulnerables.
Entre los antecedentes del director: Referente provincial del Programa Provincial de Estudios de Pobreza en el marco del proyecto censal (PEP). Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC). Periodo 2018-2019.Quiroga D E. El poder de la educación en manos de 1.800 de jóvenes. Análisis de la situación actual y de las posibilidades futuras. En Libro de Ponencias de IX Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales. Editorial de la Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca, 2015. Medio de divulgación: E-Book. Páginas 56 – 71. ISBN 978-950-746-221-4. Quiroga D, Rosales G, Oliveira Lira R. Migración interna y Desarrollo humano: un análisis multivariado de los beneficios sociales que implica cambiar la residencia habitual. Provincia de Catamarca. Año 2001. En Libro de Ponencias de IV Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo y el VI Foro SIMEL “Desarrollo con equidad en los espacios regionales y locales”. Nueva Editorial Universitaria, UNSL .San Luis, 2016. Medio de divulgación: Memoria USB, PDF. ISBN: 978-987-733-063-2. Abeldaño Zúñiga, R A; Fanta Garrido, J; González Villoria R A M, Castellanos Ospina O A; Quiroga D E. Mortalidad por desnutrición y por causas infecciosas en menores de 5 años en Argentina entre los años 2001 y 2013. En Revista LAJED. Año 2018, N° 29 p.85-101. ISSN: 2074 – 4706. Lugar: Bolivia. Pobreza y Vulnerabilidad en el NOA urbano. Años 2012, 2015 y 2016. En “XV Jornadas Regionales de Economía y Sociedad del NOA”. Catamarca, 31 de agosto y 01 de setiembre de2017. EL Capital Social de los jóvenes y la migración interna: ¿Desarrollo para el Noroeste Argentino? Años 2001-2010. En “XV Jornadas Regionales de Economía y Sociedad del NOA”. Santiago del Estero, 31 de agosto y 01 de setiembre de 2018.
Acciones de capacitación y fortalecimiento del equipo
  • Capacitación a los alumnos sobre las actividades de extensión y su repercusión en la Sociedad
  • Capacitación sobre las teorías de “desarrollo humano” y del “enfoque de las capacidades”.
  • Capacitación sobre los objetivos y metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
  • Encuentros de concientización, reflexión y debate en torno a los conceptos de “pobreza” y “asentamientos irregulares” con alumnos de la Facultad de humanidades.
  • Participación con ponencias, ensayos, estudio de casos en Congresos y Seminarios nacionales e internacionales para difundir y enriquecer el trabajo en la temática
  • Evaluación del proceso de trabajo y resultados alcanzados.
  • Taller de puesta en común y evaluación participativa de los resultados alcanzados.
Cronograma de actividades
  • Actividad: “Mi espacio físico. Encuentro en el cual colectivamente las/los jóvenes asistentes del SUM Santa Marta describirán su barrio, identificarán espacios de participación de la comunitaria, describan la conformación y características de sus hogares y si ello genera sensaciones de incertidumbre.
  • Taller: “Nuestro ABC”, sobre los derechos humanos de la juventud a cargo de especialistas.
  • Taller “Armate un mate y sumate”, análisis de cortometrajes desde una perspectiva de género y diversidad. Los docentes, egresados y alumnos del equipo buscarán visualizar, analizar y debatir distintos materiales audiovisuales que tienen como temática principal la diversidad en sus distintas formas y la perspectiva de género. El objetivo es encontrar miradas plurales en relación a las narraciones y a la utilización de los recursos estéticos, intercambiar y generar conclusiones en conjunto.
  • Taller: “Preparación para la vida laboral”. Los docentes y egresados del equipo trabajarán con las/los jóvenes en las nuevas demandas profesionales, currículum vitae y entrevista laboral.
  • Taller: “Aprender a emprender”. Se generará en el SUM un encuentro con emprendedores y cooperativas. El objetivo es generar en las/los jóvenes habilidades de liderazgo, planificación, ejecución y control para generar una forma de trabajo sustentable.
  • Taller de “Orientación y Acompañamiento”. Los alumnos del equipo generaran espacios de comunicación e intercambios con los jóvenes, para acompañar en las actuales trayectorias educativa y responder inquietudes y/o dudas respecto a la vida universitaria.
  • Difusión de las actividades producto de los encuentros.
  • Organización de reuniones académicas y de extensión para difundir y socializar los resultados alcanzados.